Diversos modos de utilizar esta
unidad didáctica.
Podemos clasificar sus contenidos en el
núcleo de la unidad y los complementos.
El núcleo está constituido por los apartados
que informan de los conceptos relacionados con los circuitos
de corriente continua y de relaciones entre los mismos.
Estos apartados están reseñados en la barra
horizontal que aparece en todas las páginas del núcleo.
Podemos hacer una primera lectura del núcleo sin
salirnos demasiado del mismo, posiblemente no hiciera falta
en esa primera lectura abordar nada diferente a ese núcleo,
esto es, no haría falta utilizar ningún enlace.
Observaremos en él dos apartados que se salen del
contenido propiamente dicho de los aspectos físicos
de la corriente eléctrica. Los consideramos muy importantes
y por eso los hemos incluido en el núcleo. Estrictamente
podríamos saltárnoslos en la primera lectura
pero recomendamos no hacerlo.
Un nivel de profundización mayor
lo conseguiríamos con los experimentos, los ejercicios
correspondientes al núcleo y las respuestas.
Otro modo de utilizar la unidad es aprovecharla
para comprender mejor las características de la ciencia.
Para ello podemos leerla utilizando los enlaces con los
aspectos de las características de la ciencia. Por
otra parte podemos leer ese apartado complementario de características
de la ciencia, particularmente las dos parte incluidas en
el núcleo, que las repetimos en dicho apartado.
Un nivel de profundización todavía
mayor, con otras características y connotaciones
se conseguiría utilizando los textos de científicos
de importancia histórica y las informaciones históricas
que los complementan. Aquí hay varios niveles de
esfuerzo y de elaboración mental y por tanto varios
niveles también de recompensa intelectual. Un primer
nivel es ver las animaciones y poco más. Un segundo
nivel es leer los textos, de los cuales el de Ohm sea probablemente
el más difícil. Un tercer nivel es hacer los
ejercicios relacionados con estos aspectos históricos.
El apartado de resolución de problemas
es complementario y tiene vocación de servir de ayuda
de carácter general en la resolución de problemas,
básicamente “problemas tipo”, numéricos,
para todos los capítulos de la física. Como
se apreciará al leer la unidad didáctica,
hemos hecho hincapié en los conceptos y sus relaciones
y hemos dejado un poco al margen los problemas numéricos,
con intención de complementar el trabajo de clase.
Este apartado, que, tal vez en un futuro ampliaremos, pretende
que el alumno reflexione sobre diferentes actividades que
debe realizar al resolver este tipo de problemas, que ciertamente
es muy importante.
El apartado de información didáctica
está pensado para profesores, principalmente, aunque,
evidentemente, lo puede leer todo el mundo.
<<ANTERIOR
SIGUIENTE >> |