[MEDIDAS EN ALGUNOS FENÓMENOS]


5.1 Efecto químico

Vamos a fijar nuestra atención, cuantitativamente en un efecto químico, en la electrólisis vemos que cuando el circuito se ramifica en dos partes iguales, las cantidades de materia depositadas en cada cuba son también la mitad y si se ramifica en tres parte iguales, las cantidades son la tercera parte.

Encontrarás alguna información sobre electrólisis en la Información Complementaria 2.

Cantidades de materia depositada en cada cuba, por minuto.

Fig. 5a

 

Fig. 5b

Esto nos sugiere que el fenómeno de la corriente eléctrica consiste en una corriente de algo que se comporta en ciertos aspectos como una corriente de agua. La cantidad de materia depositada en las cubas electrolíticas por unidad de tiempo debe ser proporcional a la intensidad de la corriente, entendiendo por tal la cantidad de esa entidad (desconocida por el momento), que circula por el circuito, que atraviesa en la unidad de tiempo una sección de dicho circuito. Las cubas electrolíticas, en principio, servirían para medir esa intensidad. Por ejemplo, podríamos decir: cuando en determinado tipo de cuba electrolítica se deposite, 2 g/ min de la sustancia x, está circulando por ella una unidad de intensidad de corriente eléctrica.
Esto refuerza nuestro modelo teórico.
Puedes hacer el Ej.5.1

5.2 Efecto magnético

Otro de los efectos de la corriente es el efecto magnético: las corrientes eléctricas ejercen fuerzas sobre otras corrientes y sobre materiales como el hierro. El efecto es mayor si se dispone el conductor enrollado alrededor de un trozo de hierro, es lo que se denomina electroimán y se comporta como un imán alargado. La mayor fuerza la ejerce por los extremos. Podemos medir la fuerza magnética máxima que un electroimán ejercería sobre un trozo concreto de hierro, tirando de él hasta que se suelte y viendo cuanto marca el dinamómetro en ese momento.

Fuerzas que ejercen los electroimanes de la figura sobre otro electroimán o imán o trozo de hierro, determinado.

Fig. 5c

Fig. 5d


Los electroimanes servirían también para medir la intensidad de la corriente. En la práctica se emplean realmente en los amperímetros analógicos y las fuerzas entre corrientes se emplean para definir la unidad de intensidad de corriente, denominada amperio.
Esto continúa reforzando nuestro modelo teórico. Luego punto y aparte y:
Puedes hacer el Ej.5.2 y el 5.3

Ohm utilizó las fuerzas entre corrientes e imanes para medir la intensidad de la corriente, como puedes comprobar en el fragmento de texto histórico H1

5.3 Efecto calorífico

Cantidad de calor desprendido por segundo por cada conductor
En la figura 5d se representan conductores introducidos en calorímetros (recipientes aislados térmicamente, con una cantidad de agua conocida y con un termómetro para medir la temperatura), que permiten medir la cantidad de calor que desprenden dichos conductores en un intervalo de tiempo establecido. Así se puede conocer la cantidad de calor que emiten por unidad de tiempo o potencia calorífica emitida.

Fig. 5e

Esto nos confirma que la corriente eléctrica no debe ser una corriente de energía, aunque al paso de la corriente se disipe energía.

<<ANTERIOR
  SIGUIENTE >>