

Los onde de la tribu es una celebración del juego (del fútbol a los juegos de pelota prehispánicos) y un retrato íntimo de la cultura de masas. En una rigurosa mezcla de periodismo y literatura. Un libro ruidoso, apasionado, donde los datos y la mirada oblicua del testigo aspiran a demostrar que la realidad ocurre para ser narrada.
Ésta es una publicación de Para Leer en Libertad AC
Los peligros profesionales del poder de Kristian Rakovsky
Los peligros profesionales del poder es un ensayo que Kristian Rakovsky escribió estando deportado en Siberia a principios de los años treinta, como uno de los principales líderes de la Oposición de Izquierda Soviética, en el que analiza uno de los factores psicológicos que condujeron a la degeneración del Partido Comunista Ruso bajo el mando de Stalin. El libro incluye también un texto autobiográfico donde el autor resume su extraordinaria trayectoria como líder revolucionario en diferentes países de Europa.
Ésta es una publicación de Para Leer en Libertad AC y Rosa Luxemburg Stiftung
Cinco aproximaciones a la vida de Pepe
A solicitud de la Brigada Para Leer en Libertad cinco compañeros respondieron a la petición: “Cuéntanos a Pepe Revueltas”. Los cinco textos resultantes tardaron en reunirse meses y han sido ordenados tal como llegaron a nuestras manos, ante la imposibilidad de darles un orden cronológico, puesto que cruzan diversos momentos de la vida del escritor y militante. Sobra decir que los autores cedieron sus derechos autorales para que esta edición pudiera ser gratuita.
El 16 de junio de 2017, el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) presentó los resultados que miden la relación entre el color de la piel y el lugar que uno ocupa en la sociedad mexicana. De inmediato, surgieron los que estaban en contra de siquiera plantear lapregunta de si somos o no un país racista. A pesar de que en el estudio en 30 mil casas se pidió que fueran los encuestados quienes escogieran su propia pigmentación en una escala en la que “A” es color chocolate y “K” es rosa, las voces que pidieron censurar los resultados lo hicieron sobre dos argumentaciones por lo menos gelatinosas: “Si yo soy more-no y me va bien, no existe el racismo” o “Todos somos racistas. A mí me dicen ‘güerito’ en el mercado”.No digas que es prieto, di que está mal envuelto.NOTAS SOBRE EL RACISMO MEXICANOEstá es una publicación de PARA LEER EN LIBERTAD AC
Dulce es un niña que a punto de convertirse en una adolescente decide, tras un percance, darle un giro a su mas grande pasión.
Jamás ha sido una niña que arrulle bebés de juguete, o vista muñecas de moda. Qué empalagoso. Tampoco es fea. Y le interesan los niños menos que a nosotras. Sobre todo ahora. Aunque más de uno, en la escuela y en el deportivo, quisiera caminar con ella de la mano.
El pasado enero se cumplió el primer centenario del asesinato de la revolucionaria polaca
Rosa Luxemburg y los demás líderes de la rebelión espartaquista alemana de 1919. Desde
entonces, la figura de esta brillante luchadora se ha convertido en un emblema e ícono de las
distintas corrientes progresistas y de izquierda. Ella, que en vida fue tan polémica y tan perseguida, hoy
goza de una autoridad casi unánime. En miles de carteles se citan frases reales o supuestas atribuidas a ella. Su fantasma recorre el mundo. Y sin embargo, el verdadero contenido de sus ideas es relativamente poco conocido. Si bien sus libros más importantes (como Reforma o Revolución) han sido traducidos y editados varias veces, la enorme riqueza de su pensamiento, encarnada también en cientos de artículos, discursos y cartas.aún no se pone en la medida suficiente al alcance del movimiento de las y los trabajadores.el medio que tendría que conocerla más. Es momento de que el fantasma de sus ideas tome cuerpo.Todavía menos se conocen en el mundo hispanoparlante las ideas específicas y los escritos de su amiga, la marxista alemana Clara Zetkin, aun cuando cada año se le celebra por haber impulsado el establecimiento del Día Mundial de la Mujer Trabajadora, uno de sus mayores méritos. Que la obra de estas dos revolucionarias se desconozca es una gran injusticia histórica. Pues bien, con el fin de dar un paso en el sentido de corregir esta injusticia, hemos compilado una pequeña muestra de artículos y discursos de estas dos revolucionarias.centrándonos en el tema de la emanci pación de la mujer, con el fin de darle a los y las lectoras una idea de su sensibilidad social y sus posiciones políticas reales, que no siempre coinciden con la imagen que se proyecta de ellas. Para dar una idea más completa de sus ideas, hemos incluido también las Tesis de la Internacional Comunista sobre el trabajo entre las mujeres, que Zetkin ayudó a redactar, así como un esbozo biográfico de ambas revolucionarias. Hemos tomado como base las traducciones existentes y disponibles en línea, debidas a distintos traductores, que en muchos casos fueron militantes desinteresados. Les damos nuestro reconocimiento. Esperamos que estos textos iluminen e inspiren a una nueva generación de combatientes, y ayuden a formar a nuevas Rosas y nuevas Claras.
Ésta es una publicación de Para Leer en Libertad AC y Rosa Luxemburg Stiftung